Otra forma de ver Vejer, el taxi-tour adaptado

Vejer es un lugar complicado para las personas con movilidad reducida. La orografía de este precioso pueblo y los empedrados de adoquines son los principales problemas que encuentra un usuario de silla de ruedas, una persona que use muletas, una embarazada o una persona mayor. Pero desde la Oficina de Turismo de Vejer, la técnico de turismo Isabel Romero y su equipo, no se resistían a que las personas con movilidad reducida no pudieran disfrutar de su maravilloso pueblo, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1976. La solución es el taxi-tour adaptado que ofrece la localidad.

Se trata de un taxi adaptado (una furgoneta mercedes) que puedes contratar por un precio muy razonable, 20 euros, y que te ofrece un completo tour por la ciudad y realiza varias paradas en algunos de los lugares más interesantes de la localidad. La duración del tour es de aproximadamente una hora. La amabilidad y el servicio que ofrece Paco, el taxista que nos atendió, es exquisita. En cada una de las paradas que han preparado junto con la oficina de turismo puedes bajarte echar fotos, curiosear, visitar un museo, etc.

La Oficina de Turismo de Vejer se encuentra a la entrada de la ciudad, en la Avenida de Los Remedios, al lado de la parada de taxis y donde también estacionan los autobuses de turistas que visitan la ciudad. En la oficina de turismo además de darte información general, te pueden dar información de esta novedosa forma de visitar la localidad y contactar con el taxista que ofrece el servico.

El acceso al taxi se hace por la parte trasera, necesitarás un poco de ayuda del taxista para subir la dos rampas-raíles por la que se desliza la silla de ruedas. Cuidado al entrar, hay que agachar la cabeza. Tras un breve recorrido por las calles vejeriegas hacemos la primera parada. En ella podremos disfrutar del molino de viento más antiguo de Vejer, que perteneció a los Duques de Medinaceli. El molino no es visitable y no está terminado de restaurar. Aquí el fuerte son las vistas, de hecho al lugar lo denominan «Mirador a Trafalgar». Otear el mar desde esta posición es una sensación que tienes que descubrir. En el mirador hay un azulejo que te indica los principales hitos que tienes delante tuya y te ayuda a entender mejor el paisaje del que disfrutas.

La siguiente parada es en los Molinos de San Miguel. En una zona elevada de la ciudad se erigen 4 molinos de viento de estilo «cartaginense», pues parece ser que los molinos «manchegos» no se adaptaban bien a las fuertes avenidas de viento en esta zona. Son molinos harineros y en concreto pudimos visitar uno de ellos por dentro. La parte de arriba no es visitable para usuarios de silla de ruedas pues se accede a ella a través de una angosta escalera circular. El acceso desde donde te deja el taxi al molino es a través de un parquecito con varios tramos con rampas de pendiente suave, si bien tiene que tener un poco de cuidado porque el piso es de piedra, pero no es dificíl avanzar. Justo al llegar a la puerta del molino hay un tramo como de un metro con un poco más de dificultad, que pretenden solventar con alguna paila de madera. Las vistas maravillosas y la imagen de los molinos impactan. Una de las personas que atienden a los visitantes es Juanino y su hermano Pedro, personas aferradas a su tierra y que atesoran una gran conocimiento de la zona y gran sabiduría popular, una delicia conversar con ellos. Las visitas al molino son gratuitas, si bien puedes hacer un donativo.

Nuestra próxima etapa es en un nuevo mirador desde donde divisar la parte antigua del pueblo. Excelente la vista del castillo y el resto de los principales monumentos de Vejer.

La siguiente parada es la Plaza de España, destaca la coqueta fuente que se encuentra en el centro de la plaza, decorada profusamente con unos coloridos azulejos sevillanos y donde destacan las figuritas de unas ranas. Tiene dos accesos para silla de ruedas. Alrededor de la misma hay bares, restaurantes y tiendecitas que harán tus delicias.

En la próxima parada tenemos dos visitas de interés. Por un lado la Iglesia Parroquial del Divino Salvador. Desgraciadamente no es accesible y tuvimos que conformarnos con verla desde el exterior, destacando su esbelto campanario. Como curiosidad el campanario está como cosido con dos enormes grapas metálicas que se colocaron para darle consistencia tras los efectos del famoso terremoto de Lisboa.

Por otro lado el Museo Municipal de Costumbre y Tradiciones. En él disponen de una gran colección de aperos y enseres relacionados con las labores del campo y antiguos oficios, donados por los habitantes de Vejer. La joya de la corona son unos bombos parecidos a los de la lotería. Son unas piezas singulares pero tiene todo el sentido que se encuentren en el museo pues forman parte de las denominadas «Hazas de suerte». Éstas tienen su origen en los privilegios concedidos por la corona y que disfrutaban los vejeriegos respecto de las tierras comunales. A día de hoy el derecho de utilizar esas tierras comunes sigue en vigor y cada cuatro años se realiza un sorteo en el que solo pueden participar los vecinos de Vejer. Otra interesante tradición de la que te pueden informar es «el cobijao», traje típico de la mujer vejeriega. El museo es accesible por la fachada lateral, debes pedir que te coloquen una rampa de madera que hace fácil el acceso, la calle es un poco empinada. El museo dispone de un baño adaptado, si bien le faltan las barras. La visita al museo tiene un coste de 1€.

Tras esta visita volvemos a la Oficina de Turismo donde terminamos nuestra ruta tras haber disfrutado de esta novedosa y accesible forma de conocer de la ciudad de Vejer de la Frontera.

Para más información sobre Vejer de la Frontera

4 pensamientos en “Otra forma de ver Vejer, el taxi-tour adaptado

  1. Pingback: CÁDIZ, un destino muy accesible 20 planazos para P.M.R. | Cádiz for All

  2. Pingback: 22 planes accesibles en Cádiz - Todo Disca blog sobre discapacidad y accesibilidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s